Indicador de la Semana: Las reservas del BCRA
Las reservas del Banco Central argentino se encuentran en caída desde hace casi tres meses. Tras alcanzar su máximo en mucho tiempo el 7 de enero (US$ 32.903 millones), cayeron casi todos los días hasta alcanzar ayer, jueves 27 de marzo, a US$ 26.442 millones.
Es decir que se perdieron US$ 6.461 millones en 77 días. En ese lapso, la brecha entre el dólar libre (ex blue) y el oficial, pasó de 15% a 19%, pero a comienzos de diciembre casi se había vuelto nula (2%).
Antes, entre mayo y julio del año pasado, ya había sucedido algo parecido: entonces las reservas cayeron desde unos 30 mil millones de dólares a una cifra casi idéntica a la de ayer. En esos tres meses, la brecha cambiaria pasó de 15% a 53%.
La caída en las reservas se debe a que las compras que habitualmente realiza el BCRA no son suficientes para abastecer la demanda, principalmente destinada a sostener el valor del peso argentino.
Actualmente el gobierno argentino negocia una ampliación del crédito del FMI que le aportaría recursos nuevos para destinarlos al fortalecimiento de las reservas que, consideradas en términos netos de los pasivos en moneda extranjera del BCRA (como por ejemplo los encajes), son negativas.
En la gráfica siguiente se representa la evolución diaria de las reservas del BCRA desde la asunción del presidente Milei.