Apuntes: El error de Trump
Más allá de que Trump usa a los aranceles sobre las importaciones como instrumento de negociación de cuestiones ajenas a la economía (inmigración, por ejemplo), parece evidente que él tiene una visión mercantilista propia de otras épocas y demostradamente equivocada.
Esa visión mercantilista lo lleva a pretender equilibrio comercial con todas sus contrapartes lo que es un sinsentido aritmético y un absurdo económico.
El saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos (que es la diferencia entre todo lo que un país exporta y todo lo que importa) es la suma del ahorro del sector privado más el ahorro del sector público (o sea, su resultado fiscal).
Actualmente (datos de 2024) los Estados Unidos tienen un déficit en la cuenta corriente de 3,3% del PIB, un déficit fiscal de 7,0% del PIB, y por lo tanto un superávit del sector privado (ahorro neto positivo) de 3,7% del PIB.
Por lo que “la culpa” del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos de los Estados Unidos debe ser buscado por Trump dentro de casa y no fuera de ella. Es, concretamente, en el déficit fiscal donde está la culpa del déficit externo y no en los países que tienen balance positivo en el comercio con los Estados Unidos.
Por otro lado, el error de Trump no es inocuo: tenderá a afectar el crecimiento económico de su país y a la inflación.