Apuntes: el déficit fiscal “por debajo de la línea”
A fin de febrero el MEF publicó, como cada fin de mes, los datos fiscales al cierre del mes anterior, en este caso enero.
Son los datos habituales, “por encima de la línea”, en base caja.
El dato de 2024 fue revisado, ahora se ubica al déficit en 4,3% del PIB, idéntico al de 2019.
Ese número puede volver a tener ajustes, tanto por el propio déficit, como también por la estimación del PIB, que se conocerá el día 20.
Pero hay otro “dato fiscal” al que no se le presta atención, pero que es más comprehensivo que el anterior: el resultado fiscal por fuentes de financiamiento, o “por debajo de la línea”, que publica cada fin de mes el BCU, pero con tres meses de rezago (en febrero se publicó el de noviembre).
En noviembre, el déficit así medido alcanzaba a 4,7% del PIB, algunas décimas por encima del resultado habitual. Ya en 2023 había ocurrido algo parecido, con una brecha de 0,2 puntos del PIB.
El resultado “por debajo de la línea” se estima a partir de las variaciones en las fuentes de financiamiento del sector público, y se lo considera más preciso que el habitual.
A finales de marzo tendremos una idea más acabada sobre el cierre fiscal del año pasado.